Feeds:
Entradas
Comentarios

Por DOCENTES UADE
docentesUADE@gmail.com

Mario Almirón, Secretario General del SindicatoArgentino de Docentes Privados (SADOP) pidió una normalización urgente de la situación laboral de gran parte de los educadores del país que al estar en instituciones de gestión privada sufren de inestabilidad laboral y otras incongruencias aún en pleno siglo XX. Cerca de tres mil docentes se congregaron frente a la sede del CONSUDEC, desde donde la Iglesia Católica (mayor empleador del país) mantiene un silencio que impide las negociaciones. Con la presencia de delegaciones del todo el país que desde media mañana recorrieron todas las cámaras empresarias con sede en la Ciudad de Buenos Aires, los docentes se concentraron a pocos metros del Ministerio de Educación de la Nación.
“El convenio tiene que llevarnos a una mejora de las condiciones de trabajo de los compañeros. No nos van a quebrar ni nos van a cansar. No piensen que con esta marcha termina todo”, dijo el líder docente quien en un mensaje a los periodistas aclaró que no quieren tener ningún privilegio sino los mínimos derechos que tiene cualquier trabajador en el país.
Almirón agradeció que en la primera reunión de la Confederación General del Trabajo (CGT) que conduce Antonio Caló se manifestara el apoyo a los educadores que prestan sus servicios en instituciones privadas. Al tiempo que recordó que los maestros y profesores son cultores y transmisores de paz en sus aulas, al mismo tiempo son ejemplo y modelo de trabajadores que luchan por sus derechos. La inestabilidad, regímenes laborales que no corresponden a la función, la ausencia de una carrera profesional y otras irregularidades fueron mencionadas por el conductor del único sindicato nacional para docentes privados y que en el caso de SADOP abarca los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Mas allá de las particularidades de cada uno de ellos, en lo que respecta a la desvalorización de la tarea y la precariedad de los cargos se igualan.
“No puede ser que cada vez que atravezamos la puerta de la escuela nos veamos privados de derechos y sometidos a esquemas de obediencia. Que vayan tomando nota, en Argentina no hay más esclavos”, dijo Almirón, quien también tuvo palabras para los jubilados, ya que al haber irregularidades en el convenio colectivo también sufren injusticias en sus liquidaciones.
“En las escuelas privadas hay muchas compañeras y compañeros que sufren inestabilidad, maltrato y otras injusticias y no vayan a creer que los aumentos de las cuotas van a nuestros sueldos. Sirven para que los dueños cambien el coche o se vayan de vacaciones”, sintetizó Almirón quien además pidió que haya una carrera profesional docente evitando que la única forma de progresar sea ser amigo del representante legal.
Al tiempo que agredeció a los presentes, el único orador invitó a todos a seguir llevando esta información “cuerpo a cuerpo” en cada institución docente, ya que los 250 mil educadores privados en el país merecen tener derechos al igual que los cuatro millones y medio de trabajadores reconocidos.

Anuncio publicitario


Jueves 18 de octubre de 2012
Perú y Diagonal Sur (Monumento a Roca) 10:00 hs.

SADOP se movilizará el 18 de octubre a las Cámaras Empleadoras que nuclean los colegios e instituciones de enseñanza privada para exigir la justa y urgente convocatoria al Convenio Colectivo de Trabajo.
Los más de tres mil delegados de todo el país de colegios privados se estarán movilizando frente a las Cámaras Patronales en la Ciudad de Buenos Aires. La marcha arrancará a las 10 en Perú y Diagonal Sur para pasar por las sedes patronales y terminar frente al Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC).
El Sindicato se encuentra en un plan de lucha, realizando distintas acciones y marchas a las Cámaras Patronales de todo el país, para discutir mejores condiciones de trabajo como lo hacen cuatro millones y medio de trabajadores argentinos sindicalizados.
En la actualidad existen “más de nueve mil convenios firmados y homologados para los trabajadores argentinos, y ninguno suscripto por los empleadores para los docentes privados. Es una situación de discriminación y desigualdad que no se sostiene con ningún argumento válido. Solo posterga la dignificación de la tarea docente», sostuvo Mario Almirón, Secretario General de SADOP.
Desde el Sindicato se remarcó la contradicción de algunos empleadores de la educación privada que reclaman al Gobierno Nacional el diálogo constante, pero ejercen un esquema de orden/obediencia para con los docentes que trabajan en sus escuelas.
SADOP lamenta que las Cámaras Patronales se nieguen acordar y firmar el Convenio Colectivo de Trabajo para los Docentes Privados que mejorarían la calidad de vida institucional y las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT).

SADOP Capital convoca a las 9:00 hs.
en Av. Belgrano 3581 Esq. Boedo

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) dio a conocer las grillas de salarios docentes en los distintos niveles.

ACCEDER A LA INFORMACIÓN.

Ante una auténtica falta de respeto a las leyes laborales por parte de la Universidad del Salvador, que ha despido a docentes por el solo hecho de afiliarse (como lo ampara la Constitución), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de la Ciudad de Buenos Aires llamó a un acto frente a esa casa de altos estudios.
Un comunicado difundido en las últimas horas indica que “el Sindicato Argentino de los Docentes Privados (SADOP) Seccional Capital convoca a una concentración en la esquina de las avenidas Córdoba y Callao, donde se encuentra la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador. Hace poco más de un año la USAL despidió
«sin causa» a los profesores Florencia Naudy, Rubén Morales y Martín Tessi inmediatamente después de haberse afiliado al SADOP. El gremio expresa que «fue un año de muchos sacrificios, pero también de grandes victorias.
La Justicia laboral falló de forma histórica, exigiendo la inmediata restitución de los docentes a sus puestos de trabajo.” La Sala VI de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Laboral sentenció que se debía reinstalar a los tres docentes de inmediato con una multa de $ 3.000 diarios en caso de
incumplimiento. Sin embargo, el SADOP advierte que “resulta imperioso expresar a la comunidad educativa y a la sociedad en general que la Universidad del Salvador continúa sin reincorporar a los docentes a sus puestos de trabajo.»
La lucha de estos profesores es un caso testigo en la reivindicación de un derecho inexplicablemente postergada. El SADOP Capital que tiene a Fernanda Benítez como Secretaria General está abriendo un espacio que de a poco se extiende al resto de las universidades de gestión privada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En algunos casos, como UCES o Kennedy ya hay delegados y en la UMSA hay un puente de diálogo. El resto aún cercena los derechos a agremiarse y defenderse de los atropellos que tiene cualquier trabajador en el país.

A partir de este momento queremos proponerle encontrarnos en nuestra web para compartir nuestras inquietudes, como por ejemplo:

-Profundización de canales pro-activos.
-Maximización de la comunicación interna.
-Cursos de capacitación y carrera docente.
-Orientación previsional y asesoramiento legal.
-Asignación horaria anual estable.
-Posibilidad de armar equipos docentes.
-Liquidación de haberes explicada.
-Ingreso irrestricto a las instalaciones para ex profesores jubilados.
-Y otros temas que seguramente Ustedes sabrán aportar.

Y desde allí buscamos mantener un espacio de cordialidad en mejora de nuestro ambiente laboral, ya que nuestro aporte llevará a incrementar nuestro desarrollo y el prestigio de la Universidad en un beneficio mutuo.

Grupo DOCENTES UADE.
docentesUade@gmail.com

La UADE organiza un Foro Académico el próximo 4 y 5 de octubre de 2012 y la fecha límite para que se presenten los resúmenes previos es final del mes de mayo. A continuación reproducimos la primera circular.

«Impulsado desde las carreras del campo de las ciencias sociales y las humanidades de la Universidad Argentina de la Empresa, el Foro Académico Anual de Ciencias Sociales y Humanidades pretende conocer, reflexionar y discutir sobre temas de interés de investigadores, docentes, graduados y alumnos.

Quienes se encuentren trabajando en proyectos de investigación o en la formulación de nuevos conocimientos contarán con este espacio de dos días, organizado en sesiones plenarias y mesas temáticas de debate, de acuerdo con los tópicos definidos.

Ejes temáticos
Las sesiones y mesas se organizarán de acuerdo con los siguientes tópicos:
Avances jurisprudenciales en los derechos humanos
Discurso, lenguaje y literatura
El traductor y el arte de la traducción en el mundo moderno
Globalización cultural, regionalización y empresas
Gobierno 2.0: TICs. aplicadas a políticas públicas
Historia: debates y perspectivas contemporáneas
Los idiomas y la comunicación
Nuevos problemas filosóficos y éticos
Perspectivas del derecho empresarial
Políticas educativas
Presente y futuro del desempeño académico y profesional de adultos jóvenes
Relaciones internacionales: problemáticas de la agenda actual
Sociedad y urbanismo
Tecnología e impacto socio cultural
Tecnología y nuevas transformaciones del comportamiento humano
TICs. y educación

Los Comités Académico y Organizador podrán reorientar los resúmenes presentados a la sesión o mesa que consideren más pertinente.

Se convoca a la presentación de resúmenes para comunicaciones orales.

Plazos:
La fecha límite para el envío de resúmenes es el 31 de mayo de 2012. Los resúmenes recibidos serán sometidos a evaluación. Los resultados de la evaluación serán comunicados a partir del 18 de julio de 2012.

Pautas de presentación:
Los resúmenes deberán remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico: forosociales2012@uade.edu.ar

Los resúmenes constarán de una extensión no mayor a 300 palabras, en Times New Roman tamaño 12, interlineado a 1,5, y en formato Word (97-2003, 2007).

Se podrán presentar hasta dos resúmenes por autor (incluye coautoría).

Se otorgarán certificados a los autores que expongan sus trabajos durante el Foro.

El encabezamiento del resumen deberá incluir los siguientes datos:
Eje temático sugerido
Título del trabajo presentado
Autor/es (Apellido/s y nombre/s)
Filiación académica
Dirección institucional (postal completa y electrónica)

Publicación:
Los Comités Académico y Organizador se proponen, entre los trabajos expuestos, seleccionar algunos que integren un libro a publicar por la Editorial Temas – UADE».

Haciendo click sobre cada una de las tapas de las publicaciones siguientes, se accede a la edición en PDF de REALIDAD y LA TIZA, editadas por el Sindicato Argentino de Docentes Privados.
En las mencionadas revistas se abordan temas de la realidad nacional y fundamentalmente de nuestro quehacer docente.

Por DOCENTES UADE
docentesuade@gmail.com

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) logró un acuerdo paritario con la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) que le otorga a los docentes un aumento desdoblado del 24 %, sentando un nuevo precedente en el crecimiento de la agremiación de los profesores de las casas de altos estudios de gestión no estatal que generalmente se encontraban en total carencia de aplicación de derechos.
El acuerdo firmado por el Secretario Gremial del SADOP Capital, Marcelo Albornoz y tres docentes por un lado mas el Secretario General de la universidad Patricio Asencio Vives por el otro implica un incremento en el pago horario del 18 % retroactivo a 1 de marzo del corriente año y otro 6 % aplicable a partir del 1 de julio próximo. El acta difundida a la prensa incluye el acceso a la Obra Social para aquellos trabajadores que por poca carga horaria no reunen el pago mínimo equivalente para la prestación universal.
Las negociaciones también dejaron sentada las bases para conformar una comisión conjunta entre el SADOP y la UMSA para tratar diversos temas propios de la actividad cotidiana donde entre las principales preocupaciones está la pérdida de ingresos sujetos a las variaciones de la matrícula de estudiantes, para lo cual la universidad se comprometió a sostener la estabilidad de sus educadores.
Este acuerdo no es un hecho aislado ya que varias universidades porteñas son el escenario de docentes que comienzan a organizarse (como ocurre desde siempre en las casas de gestión autonómico estatal) con la ayuda de la gestión de la Secretaria General del SADOP Capital María Fernanda Benítez. Con distintos grados de avance en algunos casos ya hay designados delegados y en otros han comenzado a emprender la tarea. Este tipo de actividades ya son palpables en UAI, Kennedy, USAL y UCES entre otras.

Por DOCENTES UADE
docentesUade@gmail.com

En las casas de altos estudios privadas tenemos habitualmente el miedo a afiliarnos. Suponemos que con ello ponemos en peligro nuestro trabajo. Mas allá de que es un derecho del que disponemos y que nadie puede quitarnos, lo ocurrido con unos colegas ha sentado un fuerte precedente que nadie desconoce.
La Universidad del Salvador despidió en 2010 a los profesores Florencia Naudy, Rubén Morales y Martín Tessi por el único pecado de haberse afiliado al Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un fallo judicial obliga ahora a la casa de estudios a una inmediata reincorporación de los mismos con graves y costosas multas por cada día de demora. María Fernanda Benítez, Secretaria General del gremio y Marcelo Albornoz, Secretario Gremial, creen que esto establecerá un antes y un después en la historia de los trabajadores docentes de las universidades privadas.
En un comunicado de prensa fechado el 6 de marzo del corriente, SADOP informa que la reincorporación fue emitida por una sentencia interlocutoria emitida por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Además agregan que “en una inédita sentencia de la Justicia Laboral, los jueces de cámara, doctores Graciela L. Craig y Juan Carlos Fernández Madrid, argumentaron que la USAL ha vulnerado los derechos a trabajar, a la estabilidad en el cargo, a la propiedad, a enseñar y a la tutela sindical efectiva. Asimismo, se estableció una clara vinculación entre los despidos incausados y la afiliación al SADOP”.
Hasta el momento de la dura e injustificada medida en contra de los docentes, los tres presentaban una excelente foja de servicios y nada justificaba la separación del cargo que debieron sufrir por el solo hecho de avanzar en un derecho al que la ley los ampara como es la posibilidad de agremiarse.
En muchas universidades falta consciencia de la condición de trabajadores que tienen los docentes y se los trata como si fuera una relación de prestación de servicios con profesionales independientes, redundando esto en la limitación de derechos laborales mínimos. La inestabilidad es una constante en la mayoría de las casas de altos estudios de gestión privada, a lo que se debe agregar la baja afiliación y la tardía toma de posición al respecto de los propios docentes.
Tanto María Fernanda Benítez como Marcelo Albornoz, Secretaria General y Secretario Gremial de SADOP Capital consideran que esto abre una puerta de confianza muy importante para avanzar en el derecho a la agremiación que aún falta en la mayoría de las universidades. El miedo a perder el trabajo al afiliarse es uno de los frenos que tienen los profesores, aunque este ejemplar fallo en el que USAL deberá pagar $ 3.000 por cada día de demora abre una puerta diferente en la relación con la patronal.